
La responsabilidad social y los resultados empresariales en el sector de los recursos naturales
$ 42.5
Description
Consideraciones Previas El presente libro refleja una investigación de tipo deductivo. Por consiguiente, el compendio de estudios relacionados no tienen la intención de desarrollar una nueva teoría que permita integrar la problemática conceptual y empírica de las propuestas presentadas. De esta manera, al no pretender desarrollar una tesis inductiva, sino solamente probar hipótesis con el propósito de permitir generalizar los resultados obtenidos, se presenta en los estudios independientes las bases teóricas que apoyan los respectivos modelos validados con diversas técnicas estadísticas. Se ha asumido que la orientación seguida en el trabajo está inmersa dentro de la problemática general de la validación de teorías. En esta problemática, dentro de las diversas que se podrían aplicar, podemos destacar dos perspectivas principales. La positivista que defiende Popper (1994), y que dice que sólo la refutación es concluyente. Asimismo, este autor indica que una teoría puede ser refutada si los resultados no están conformes con las previsiones formuladas (por tanto, bastaría hasta con un solo estudio de caso para refutar la teoría). La otra perspectiva, defendida por Kuhn (1962) y Lakatos (1978), sugiere que no se debe abandonar una teoría sólo a causa de un resultado que le es contrario. Solamente se debe abandonar una teoría cuando se tiene otra mejor. Para esta investigación, por el estado de los conocimientos sobre la problemática estudiada en el sector extractivo, y en el contexto peruano, se sigue esta última perspectiva, pero con la precisión indicada por Matalon (1988). Este autor señala que cuando no se tiene teorías y modelos bien desarrollados (como los que sí se presentan en los capítulos), se debe comenzar por establecer la existencia y las principales propiedades del fenómeno estudiado. Y, posteriormente establecer las relaciones a contrastar.